“Así se avanza en la vida: Primero uno cree en Papá Nöel, luego uno no cree en Papá Nöel, y al final uno es Papá Nöel”.

Dicho popular

Ya está llegando a Tolosana

EL MÁS DULCE PAPÁ NOEL QUE HAYAS CONOCIDO

Una escultura realizada en chocolate por el Maestro Chocolatero Isidro Tolosana.

Aquí dejamos en imágenes el Making-of de la simpática escultura en la que Isidro ha utilizado 45 kg de chocolate y muchas horas de trabajo.

¡¡¡ Un Papá Nöel para comérselo !!!


Papá Noel existe. Sigue leyendo y verás…

Hombres y mujeres de poca fe: Papá Noel existe. (noticia completa)

Los restos mortales que se encuentran en la Basílica de San Nicolás de la ciudad italiana de Bari son del entrañable barbudo que da rienda suelta a su generosidad cada Navidad.

Así lo certifica un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

Cuenta la leyenda que San Nicolás fue obispo de Mira, una ciudad que hoy pertenece a Turquía. Allí fue perseguido y capturado por los romanos en el siglo IV y luego fue liberado por el emperador Constantino I.

La tradición cristiana lo convirtió en uno de los símbolos de la Navidad (el personaje que lleva regalos a los niños) debido a su magnanimidad. Como él era de familia adinerada, los menores solían pedirle caramelos cuando se lo encontraban por la calle y él nunca se negaba. De ahí nació el mito del Padre Invierno, el personaje al que los anglosajones conocen como Santa Claus. Una figura de la que abusan los publicistas y determinadas marcas y quien en la primera mitad del siglo XX fueron añadiéndole algunos rasgos emblemáticos, como el color rojo de su vestimenta. San Nicolás también es el santo patrón de Grecia y Rusia, de los marineros y de los niños.

En el año 1087 (unos 700 años después de su muerte) un grupo de marineros italianos trasladó sus restos mortales de Asia Menor al templo que se construyó en su honor en Bari.